Parque Nacional de Monfragüe
Senderismo
Parque Nacional de Monfragüe
4 al 8 de diciembre de 2010
Parque Nacional de Monfragüe
4 al 8 de diciembre de 2010
El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los 14 Parques Nacionales que existen en España. Se encuentra enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer parque nacional de Extremadura.
La etimología de Montfragüe, Monfragüe ha tenido siempre algo de controversia, pero es cierto que tiene elementos comunes, lo escarpado, abrupto y espeso de su vegetación. El nombre lo podemos hacer derivar del latín Mons-fragorum “Monte Espeso”, Mons Fragosus "Monte Escarpado", también de Mons Fragoris "Monte de la Fractura" o "Monte del Escarpe".Estas y otras denominaciones, junto con la que los musulmanes le dieron Al- mofrag “El Abismo” apuntan hacia ese denominador común, el corte que el río Tajo produce en las rocas cuarcíticas para seguir su paso hacia el oeste y lo espeso, exuberante de la vegetación de estas laderas de bosque mediterráneo.
Por lo tanto Mons-fragorum, Al-mofrag, Almonfragüe, Montfragüe, Monfragüe…. Así se ha conocido secularmente a estas tierras. Todos estos nombres hacen mención a un espacio único, escondido en el centro de la provincia de Cáceres y guardado celosamente por el río Tajo a su paso por las serranías de las Corchuelas, Santa Catalina, la Diabla y el Espejo.
Lo escarpado de estas serranías, lo agreste y amontado de su vegetación, han hecho que la zona conserve uno de los mejores espacios de bosque mediterráneo de Europa, a pesar de ser un espacio habitado de manera continuada desde la prehistoria.
Monfragüe aúna desde un rico pasado histórico (abrigos con pinturas rupestres, fortalezas medievales, obras de arquitectura civil y espacios de usos tradicionales, como chozos de pastor) a la naturaleza en estado puro, donde el buitre se convierte en señor de los cielos, mientras los herbívoros pueblan la dehesa.
La etimología de Montfragüe, Monfragüe ha tenido siempre algo de controversia, pero es cierto que tiene elementos comunes, lo escarpado, abrupto y espeso de su vegetación. El nombre lo podemos hacer derivar del latín Mons-fragorum “Monte Espeso”, Mons Fragosus "Monte Escarpado", también de Mons Fragoris "Monte de la Fractura" o "Monte del Escarpe".Estas y otras denominaciones, junto con la que los musulmanes le dieron Al- mofrag “El Abismo” apuntan hacia ese denominador común, el corte que el río Tajo produce en las rocas cuarcíticas para seguir su paso hacia el oeste y lo espeso, exuberante de la vegetación de estas laderas de bosque mediterráneo.
Por lo tanto Mons-fragorum, Al-mofrag, Almonfragüe, Montfragüe, Monfragüe…. Así se ha conocido secularmente a estas tierras. Todos estos nombres hacen mención a un espacio único, escondido en el centro de la provincia de Cáceres y guardado celosamente por el río Tajo a su paso por las serranías de las Corchuelas, Santa Catalina, la Diabla y el Espejo.
Lo escarpado de estas serranías, lo agreste y amontado de su vegetación, han hecho que la zona conserve uno de los mejores espacios de bosque mediterráneo de Europa, a pesar de ser un espacio habitado de manera continuada desde la prehistoria.
Monfragüe aúna desde un rico pasado histórico (abrigos con pinturas rupestres, fortalezas medievales, obras de arquitectura civil y espacios de usos tradicionales, como chozos de pastor) a la naturaleza en estado puro, donde el buitre se convierte en señor de los cielos, mientras los herbívoros pueblan la dehesa.
LOS DATOS
SALIDA: Sabado 4 de diciembre a las 09:00 desde el local social
REGRESO: Miércoles 8 de diciembre
PERNOCTA: Casa rural en Villareal de San Carlos
Plazas limitadas
Si te interesa anótate cuanto antes
No hay comentarios:
Publicar un comentario